lunes, 2 de marzo de 2015

Mariana Castillo Deball

Mariana Castillo Deball

Mariana Castillo Deball (ciudad de México, 1975) vive y trabaja entre Ámsterdam y Berlín. Estudió Artes Visuales en la ENAP (UNAM) y realizó estudios de posgrado en la Jan van Eyck Academie en Holanda. Participó en la 54 Bienal de Venecia; en la 29 Bienal de Sao Paulo; en Manifesta 7 en Italia y en la 5 Bienal del Mercosur. Su trabajo ha sido mostrado en espacios como la Tate Modern y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Recientemente ganó el Zurich Art Price 2012 otorgado por la fundación Haus Konstruktiv de Suiza.

¿Cómo ve la escena del arte mexicano?

Creo que en relación a Latinoamérica, México es un país privilegiado, porque parece que hubiera una urgencia de los artistas por hacer cosas. Si lo comparas con la escena europea, te darás cuenta de que allá todo está mucho más dormido, que todo es mucho más complaciente y aquí todavía hay algo de furia interna que persiste. Puede que aquí las instituciones no funcionen como a la gente le gustaría y que siempre haya millones de quejas, pero creo que es una escena bastante activa y parece que hay más posibilidad de que los artistas jóvenes empiecen a crecer. En este país, al fin de cuentas, hay más autonomía de los artistas porque como hay menos espacios institucionales para hacer cosas, la gente tiene que hacer lo que puede con lo que tiene.

Para ella el papel del artista mexicano, va a desaparecer. Al no tener ese apoyo por las instituciones, buscan otro campo. sus obras son muy caras. Busca exponer las obras en museos no en galerias. 
estan evolucionando las instituciones, puedan tener ciertos orígenes, exponen los objetos, los conceptos.

La exposicion tiene mecanismos expositores, pero ya no lo decide el artista sino el curador. 







Stelae Storage, 2013



















Ella se esta apropiando de un dispositvo que presenta la obra la utiliza como escultura. El artefacto le da un valor histórico. Apopiacion de las Esculturas minimalistas. Combinación es una escultura que fusiona historia, antropología, literatura y arqueología. 
Lo impuro desde un arqueólogo busca producir una obra con papal mache. Hay un comentario, habla de un problema escultórico.  El material de la obra es el material plástico.

Lost Magic Kingdoms Paolozzi, 2013




Mariana Castillo Deball, Photographic Prints and Lost Magic Kingdoms after Paolozzi, 2013, Plaster plate.


La astista usa la escultura para fusionar las diferentes disciplinas. Donde rescata la idea de Robert Smithson.  
El material se vuelve el comentario. Esta haciendo historicidad sobre modernidad. Te habla de cultura material. ¿Cuales fueron las condiciones para producir estos objetos?
Yeso, copia de replica, vaciado en la estructura de aluminio de los 60´s. Componente display museografico, estante de mercado, resguardo de las obras, ready made

Objeto de arte que tiene un sistema de referencias, displays museograficos en museos de Antropología. 

Vimos algunas obras de:
Eduardo Abaroa 
Ruben Ortiz Torres
1. ¿Qué hace que los objetos antiguos tengan valor?, ¿Cuándo piensas que un objeto "usado" para a ser "antiguo"? ¿Qué podría determinar el cambio de uno a otro?
a) Por su función original. Por el valor que la institución cultural le otorga.
b) Porque pierde su función - se vuelve obsoleto
    Porque ya no se producen y ya no se encuentra su materia prima
c) La tecnología, la moda y los modos de producción.

2. ¿Cómo se le pueden atribuir cualidades y funciones a los objetos cuando se desconoce la cultura que los produjo?

Instituciones hacen complejo para valorar los objetos, prácticas o imágnes que no participamos. Las traduccciones son muy importantes. Que le conferimos cualidades erroneas. No se pueden atribuir cualidades y funciones que desconoces.

Puede llegar a ser arbitrario, específico. Puede caer en el poco conocimiento, por lo que hay un gran alto de inventiva e interpretación. Es muy cuestionable.

Tambien existe la parte personal y las emociones. Es una visión del mundo, que estamos obviandola. Paradigmas que creeemos por falta de conocimiento.

¡Yo defino lo que tu eres! un grupo, de cierta categoría.

3. ¿Cómo evitarías la proyección del presente sobre una interpretación del pasado?
Como no proyectas los valores del pasado al presente.  Simplemente presetna la imposibilidad de deicr de una forma plena, real sin malas interpretaciones.


4. ¿Dónde termina el análisis y comienza la interpretación?
No creo que exista el termino del análisis, mientras que a interpretación siempre puede estar con mucho o poco del análisis que se tenga. Se hacen muchos paralelismos.

5. Un marco usualmente designa lo que enmarca como arte. ¿Cómo piensas se deberían presentar los artefactos arqueológicos en una exposición?
Como fueron encontrados, simplemente te enseñan la historia del artefacto. Es muy importante quienes participan y en que forma participan  en el fenómeno. Se trata de invisibilizar ciertas cuestiones de la historia. Dependiendo de los grupos que lo muestran,

6. Los métodos cambian con el tiempo. ¿Piensas que una exposición arqueológica de hoy en un futuro podríia ser en sí un artefacto arqueológico? ¿Cómo la exhibirías?
Como una instalción. Se podría referir un poco a la histora de los artefactos y lo que tuviera o tuvieran que ver con el artefacto.

7. ¿Cómo puede la arqueología ser un acto de dominación cultural?
Es ua forma de dar a conocer lo que algunos grupos de personas lo que para ellos es lo importante dar a conocer. Te dan toda la información, conocimiento y no te dejan la ventana para cuestionar el conocimiento.

8. ¿Quién piensas es el dueño verdadero de lo que se encuentra en las excavaciones arqueológicas?

El que lo uso es el dueño verdadero. Antes de que lo comproras fue el fabricante, luego el intermediario. Ya despues quien lo encuentra y si lo da a conocer. Entrarían las reglas de los Estados, Países, etc.

Equipo: Beto, Enzo, Tanya, Erica Camacho, Denisse, Mary Carmen y Erika Lezama

¿CÓMO HARÍAS QUE UN OBJETO ENCONTRADO SE TRANSFORME EN UN ARTEFACTO ARQUEOLÓGICO?

¿CÓMO HARÍAS QUE UN OBJETO ENCONTRADO SE TRANSFORME EN UN ARTEFACTO ARQUEOLÓGICO?

Trabajo en Equipo. 

Cada uno de nosotros presentó físicamente un objeto de uso cotidiano y lo presentó ubicándolo y relacionándolo con el entorno de una época pasada que cada uno de nosotros eligió. Lo importante era que ese objeto se relacionara en ese contexto con toda la influencia tanto política como cultural que pudiera existir, y ese objeto logrará tener  una función adaptada a su momento. 

Los tiempos los vamos "armando" construyendo nociones de momentos o personajes, de su hacer y su actuar y estando conscientes de que esa historia ha sido manipulada, pero aún así no tenemos otra opción de donde afianzarnos. Así la teoría defiende la producción humana, se va empujando una teoría sobre otra y se va reduciendo o magnificando a conveniencia.

Objetos presentados por nuestro equipo:
Un cepillo de dientes que desde los egipcios se utilizaba y se encontro en enterrado junto a los faraones.                                                                                                                                                 Un objeto tallado en cera que en la India se utilizará como objeto místico.
Una bolsa que los mexicas utilizarán como Acalli o sea un recipiente portable que funcione como una  unidad de peso  para labores mercantiles.
Una prensa que la Inquisición  utilizará para romper rodillas .
Un gancho de ropa que los mexicas utilizarán como objeto de ornamentación.