lunes, 23 de febrero de 2015

RADIAL THINKING - MUSEO AMPARO.

Obra elegida: Temática para el mural de Chapultepec de David Alfaro Siqueiros de la exposición temporal Los condenados de la tierra / el mundo otro

Las preguntas que seleccionamos: 

1. ¿Qué es lo primero que percibo cuando veo ésta obra de arte?
Alegoría, colores contrastantes, donde llama la atención el rojo, negro  y los amarillos ocres alrededor de azules claros y entremezclándose aquí un rojo con negro y un verde, blanco y rojo. La perspectiva y la manifestación de masas.

2.- ¿Qué tipo de información histórica hay en ésta obra de arte?
Manifestación de clase  obrera, demandando derechos laborales de la pre-revolución. El artista expresa las tendencias socialistas. 


3.- ¿Qué tipos de asociaciones vienen a mi mente?
Revolución, inconformidad, unión de masas, motivación nacionalista, demandas laborales.


4.- ¿Cómo se relaciona ésta obra con el entorno o ambiente donde es exhibida?

Orozco y Siqueiros comparten su tiempo, los movimientos vanguardistas y los acontecimientos sociales de su época  ( la pre-revolución, la revolución y la post-revolución) . La problemática en su momento muestra la lucha, la desolación, la violencia, la pobreza, la injusticia y la muerte , éstos son los temas que relacionan a las obras exhibidas en el espacio.


C. BISHOP. "TEORIZANDO LO CONTEMPORÁNEO."

Reflexión 

Inicia su ensayo haciendo un análisis de la "Definición" del arte contemporáneo , ubicando épocas en la historia y lugares geográficos en un ir y devenir, sin que esto termine por ubicar. El comenta que el arte contemporáneo,  se ubica en un periodo disfuncional, donde el consumo y la producción se unen . Todo transcurre en un círculo sin dirección. Nuestro tiempo no es lineal y no permite ver un avance y  al no ser lineal, existen ondas que producen choques y pareciera que la contemporaneidad es una ficción.
 Al referirse a "temporaridades disyuntivas" ( que plantea una ruptura con la modernidad al plantear una pluralidad  una disyuntiva en lo relacionado con la temporalidad).  Habla de las críticas que hacen C, Ross y D. Roelstraete  de que artistas contemporáneos acuden al pasado por su imposibilidad de enfrentar el presente y menos el futuro.
Su propuesta se encamina a ver el pasado para proyectar un futuro y que los artistas contemporáneos ( a pesar de estar imbricados en el mercado global) pueden dar vistazos sobre como repensar nuestro futuro. Recuerdo en éste momento la similitud con lo comentado por Badiou, en su conclusión al tratar el tema de la crítica al Arte Contemporáneo que decía: El Arte Contemporáneo debería prometernos algo. Recordar la fuerza del mundo, decirnos lo que podría ser- una visión del futuro- el desastre probable que podemos evitar y recordarnos de lo que somos capaces.


Cuadro Comparativo de Críticas y Análisis del Arte Contemporáneo


Al final de nuestro taller, nos queda una reflexión. Sumamos y multiplicamos como si la ciencia exacta nos fuera a resolver la situación en que se encuentra el Arte Contemporáneo, un Arte atemporal, sin hilos coherentes con la historia , seleccionado y ubicado en un mundo de gustos y cotizado en los nichos de mercado como mercancía. 


Mapa Mental . Grunt Kester

El Arte Contemporáneo ( AC) , hasta hace una década no tenía definición. El AC es:
-Sincrónico: porque se va dando en los sucesos que ocurren en el momento.
-Lateral: porque tiene algo que hace que la gente lo incluya y
-Contradictorio: porque rompe lo establecido en el Arte Clásico.
El espectador también se vuelve crítico y el crítico, espectador.

El problema actual en el AC es que tiende a limitar y definir lo que se va a ver. El artista debe poner una idea ( la pauta ) y entregar el mensaje abierto.


Mapa Mental - Anton Vidokle


Analiza la relación de todo lo que sucede en el contexto del Arte Contemporáneo AC. El artista se convierte en un soberado, manejado por curadores, críticos e instituciones como museos y galerías. La obra del artista contemporáneo la define así como un "Acto Cultural" en una cultural informal. El AC es "todo el circuito" incluyendo el artista.


Mapa Mental - Johana Burton

El Arte tiene dos vertientes contradictorias, donde el artista contemporáneo irremediablemente se va a dirigir:
- a las masas
- un público seleccionado y especializado

El museo se vuelve un espectáculo, de exhibición y venta; son los "circuitos de validación" y el AC se transforma en mercado. 


Mapa Mental - Terry Smith


Ubicación entre las décadas 40s -90s, donde el AC no representa, no se cuestiona y está fijado dentro de una crítica cultural, en políticas de la institución y con el Arte experimental, aunque no coincida con el. 


Mapa Mental J.Meyer

Análisis de la situación del Arte Contemporáneo. Entendemos como lo mencionaba Badiou que el AC es el arte de hoy, pero la pregunta surge "¿Qué sucede con el devenir del tiempo?". Esta ligado a el y como, si existe una temporalidad, los efectos globalizados y su inmersión en el mundo actual. Con intereses en el gusto y consumo de las masas van marcando la pauta de la situación actual. 

J, Meyer en la "Crítica de la Nueva Temporalidad" propone una nueva palabra de lo contemporáneo. Hace la crítica a partir de lo nuevo, Menciona inmerso al AC en el tiempo diacrónico, a temporal, y crítica que no está en una heterocronia (múltiples temporalidades), así mismo no niega la existencia de lo global y aún dice es determinante y que la condición de la obra artística se encuentra en la levedad y la libre fluctuación. 


PANORAMA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO -TIM GRIFFIN


Tim Griffin (crítico de arte) realiza  un análisis y reflexión del Panorama que presenta el Arte Contemporáneo en la actualidad, donde el arte producto de la globalización, con su tecnología ha favorecido una diversificación de prácticas artísticas y lo que denomina  una extensión del pluralismo, esto motivado por los modelos de intereses "gustos", que generan una producción, circulación y consumo del arte, manejado por una organización de cultura de masas que se mueve entre estructuras democráticas y los nichos de mercado.