Reflexión
Inicia su ensayo haciendo un análisis de la "Definición" del arte contemporáneo , ubicando épocas en la historia y lugares geográficos en un ir y devenir, sin que esto termine por ubicar. El comenta que el arte contemporáneo, se ubica en un periodo disfuncional, donde el consumo y la producción se unen . Todo transcurre en un círculo sin dirección. Nuestro tiempo no es lineal y no permite ver un avance y al no ser lineal, existen ondas que producen choques y pareciera que la contemporaneidad es una ficción.
Al referirse a "temporaridades disyuntivas" ( que plantea una ruptura con la modernidad al plantear una pluralidad una disyuntiva en lo relacionado con la temporalidad). Habla de las críticas que hacen C, Ross y D. Roelstraete de que artistas contemporáneos acuden al pasado por su imposibilidad de enfrentar el presente y menos el futuro.
Su propuesta se encamina a ver el pasado para proyectar un futuro y que los artistas contemporáneos ( a pesar de estar imbricados en el mercado global) pueden dar vistazos sobre como repensar nuestro futuro. Recuerdo en éste momento la similitud con lo comentado por Badiou, en su conclusión al tratar el tema de la crítica al Arte Contemporáneo que decía: El Arte Contemporáneo debería prometernos algo. Recordar la fuerza del mundo, decirnos lo que podría ser- una visión del futuro- el desastre probable que podemos evitar y recordarnos de lo que somos capaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario