lunes, 20 de abril de 2015

¿ CÓMO HACER QUE LA GENTE TOME CONCIENCIA DE LAS INJUSTICIAS SOCIALES E INCITARLAS A LA ACCIÓN? - PROYECTO DE EQUIPO.

¿ CÓMO HACER QUE LA GENTE TOME CONCIENCIA DE LAS INJUSTICIAS SOCIALES E INCITARLAS A LA ACCIÓN?  -   PROYECTO DE EQUIPO.

Nos impulsa a  reflexionar del valor de los símbolos para crear conciencia de las circunstancias que vivimos. Hablar sobre la injusticia social y nuestra responsabilidad para crear medios que hagan visible ésta problemática;  del poder de la publicidad, que hace uso de símbolos que induzcan conductas de la sociedad en su beneficio o beneficio de unos cuantos que tienen el poder.

Nuestro equipo trabajó en el proyecto  A :

Nos tocó: Pensar en nuestra vida diaria. Identificar una costumbre social que se dá por sentada y se ejecuta sin pensar, tal como estrechar la mano, aplaudir, hacer fila o usar corbata. Diseñar un símbolo que haga que la gente tome conciencia de esta costumbre. Elegir el mejor lugar para ubicar el símbolo de forma que transmita tu mensaje de manera convincente.
Tome como ejemplo una foto sangrienta. La cual tiene muchas connotaciones como por ejemplo: Medios Sangrientos, Medios de Comunicación Manchados de Sangre, Violencia a Periodistas, etc. Significa una acción que se va a detonar  en tu pensamiento, a través de la trasmisión de información manipulada o fidedigna pero al ser fidedigna crea caos.  Cuando tu estructura mental , por los convencionalismos político, económico,socio-cultural, ya ubica la imagen resulta una forma de llamar la atención de la audiencia.



Micrófono Sangriento

 (fuente: http://s293.photobucket.com)
Lo colocaría en :  los espacios donde quisera que la gente escuchara o tuviera información fidedigna, importante y que les pudiera ser útil para objetivos postivos.  U otra opción cuando los medios son amarillistas y lo único que desean es desprestigiar o devaluar a personas, instituciones o procesos. 

PREGUNTAS: 


1   ¿Cómo emergen los símbolos (cuando no son específicamente diseñados) en nuestra sociedad?


Cuando relacionamos y asociamos un objeto con la sensación que provoca, por ejemplo de sorpresa, tristeza, susto, enojo, manifestaciones que producen sensaciones o meociones, actos que provocan un actuar negativo o postivo en el entorno, con todo lo que ocurre en nuestra sociedad.


2   ¿Cómo puede afectar la ubicación de un símbolo su significado?


Se puede determianr el significado de un objeto dependiendo el contexto en el que se ubique. 
Por ejemplo: Un foco para un espacio dar energía, luz. en una tienda significa "venta"; en una casa, escuela, fábrica, etc., significa "alumbrar, dar luz ", en una galería "obra de arte".


3  Un signo de "Alto" hace que pares. ¿Cómo se podría lograr que los símbolos induzcan actividades más complejas?


Descontextualizándolos de su significado, al principio creo que sería muy difícil de entenderlos, creo que el factor importante sería el tiempo, el uso continuo para poder lograr el objetivo.


4  ¿Cuándo se convierte un símbolo en un ícono y un ícono en un símbolo?


A través de los acuerdos o convencionalismos sociales o culturales.


5  ¿ Qué puede aprender el arte político o social de la publicidad ? ¿y viceversa?

Tanto el arte político o social como la publicidad se pueden utilizar entre si mismos y retroalimentarse. 

La publicidad manipula a la gente y algunas veces utiliza al arte para sus fines. 

El arte político utiliza a la publicidad para mostrarse, expresarse y exponer una problemática, una idea, un pensamiento o cualquier manifestación.


6  ¿Cuál piensas puede ser el papel de la sorpresa al expresar un mensaje? ¿Qué harías para fabricar un símbolo inesperado?


El papel de la sorpresa como objetivo tiene generar un impacto. Se me ocurre que si pones un símbolo "reflexivo" en un sitio de tensión , el observador no sólo lo vería, sino que desarrollaría su pensamiento. Por ejemplo : Si pusieras en un consultorio psiquiatrico un diagrama del proceso de ataque de pánico con símbolos:  "CÓMO VIVIRLO CON CONOCIMIENTO", en lugar de "TRANQUILO" . Estamos acostumbrados a ver mensajes de "peligro" "NO HACER" . Un símbolo inesperado sería mostrar el signo de como vivirlo sin pensamientos de culpa, negatividad, pena, etc.


7  ¿Cómo se integran la funcionalidad con el valor simbólico en la arquitectura ( por ejemplo, la Casa Blanca en Washington D.C.) ?


Podemos atrevernos a decir que son  arquitecturas simbólicas, al ver su imagen o silueta instantanemente  ubicamos un sitio y una función, donde el poder, la historia el capitalismo viene a nuestra mente. Así también una construcción que fue utilizada como fortaleza,  resultan ser un símbolos nacionalistas.






lunes, 6 de abril de 2015

21 Marzo Visita Museo Tamayo


EXPOSICIÓN EN EL MUSEO TAMAYO DEL ARTISTA STEPHEN WILLATS. Hombre del siglo XXI.

El pasado sábado 21 de marzo acudimos al Museo Tamayo de la Ciudad de México a visitar la exposición del artista británico Stephen Willats , siendo su  primera exposición en México y en América latina . Artista precursor del Arte Conceptual , arraigado en la búsqueda de la abstracción con un enfoque sociológico y de interés social. Ha trabajado dentro del contexto de las unidades de vivienda de interés social y torres habitacionales urbanas y arquitectónicas relacionadas con el surgimiento y la consolidación del estado de Bienestar en el Reino Unido después de la segunda guerra mundial y ha analizado el impacto que estas tipologías de desarrollo urbano tuvieron sobre la cultura de masas , mostrando las subculturas juveniles inglesas en la década de los 80.



Willats utilizó técnicas interdisciplinarias como la publicidad, la pedagogía, el diseño industrial, la moda y la cibernética. Se autodefinía como "diseñador conceptual"y su obra de arte como un producto de la sociedad.
En su obra muestra el desplazamiento de la abstracción a la comunicación, la función social del arte y el carácter interdisciplinario.

Willats publicó la revista Control en 1965 de la que sigue siendo editor hasta la fecha y ha asumido la función social del arte como premisa fundamental de su trabajo. El artista busca : Forma, producción, subjetividad,  el control y el diseño social representado en los años 60.
La visita a ésta exposición incluyo todo el recorrido  y la elección por equipo de una obra del artista para ser analizada con la guía de : Sitios, modalidades y métodos para interpretar los materiales visuales ,incluida en nuestro libro-guía de Metodologías visuale









MULTIPLE CLOTING     -    CON EL CIRCULO GUÍA DE "METODOLOGIAS VISUALES"
 

1. ¿CÓMO SE HIZO? - utilizando material plástico, que es un producto prefabricado que crea la industria como producto de consumo y que nos lleva al análisis de lo que significa el diseño industrial  y que crea códigos específicos para las masas consumistas.

2. GÉNERO- Abstracción. Aquí el artista busca otros tipos de representaciones, diferentes a lo establecido por el contexto cultural establecido.

3. ¿QUIÉN? - el artista muestra un diseño de las estructuras sociales de los años 60.

4. ¿CUÁNDO? - las prendas de ropa  representan una época, la década de los 60, estableciendo una estructura con un campo relacionado con una sociedad y su conducta.

5. ¿POR QUÉ? - Es una obra de arte utilitaria, que muestra una simplificación geométrica con colores puros de material plástico que despiertan una reacción sensorial y después cognitiva. Los colores y los mensajes que se utilizan en forma aleatoria y los cierres, marcan una época y una condición social (ritmo acelerado de la vida laboral de un estrato social definido). Este diseño se usa para modelar estructuras sociales , que permiten su interacción ( escuelas, hogar, oficinas, fábricas), para producir subjetividad (mensajes para expresarse) y así establecer un CONTROL social.




Analizamos tambien el 

 -VISUAL AUTOMATICS
 
EFECTOS VISUALES- Cuarto obscuro , utiliza cuerpos geométricos (cuadrados, rectángulos y círculos). Luz de diferentes colores, tonos, intensidades y frecuencias.

COMPOSICIÓN- INTERPRETACIÓN COMPOSICIONAL- Los cuerpos geométricos son cuadrados y rectángulos que representan el modernismo, movimiento que marca el  rompimiento con el clasicismo. 

El artista también utiliza la figura geométrica de los círculos, que comparten el discurso con las formas cuadradas. Se visualizan los colores negro y blanco delimitando espacios y un cuadrado blanco como figura central y dominante . La fuente luminosa se presenta con diferentes patrones de tonos y frecuencias , recordándonos la presencia inevitable del tiempo en ese espacio.

SIGNIFICADO VISUAL- El artista muestra el arte cibernético, un diseño, una producción de imagen y  un símbolo abstracto. Usa el cuadrado modernista que hace referencia a una época (el modernismo), al tiempo y al espacio pues la obra sólo existe cuando la experimentamos en ese momento y en ese espacio. El efecto visual de la luz y sus características tiene la finalidad de desarrollar efectos cognitivos en el espectador. 
 

 

16 Marzo 2015 



¿ CÓMO PUEDE LA MEZCLA DE DOS SISTEMAS APARENTEMENTE NO RELACIONADOS GENERAR NUEVOS SIGNIFICADOS Y PERCEPCIONES?


Nuestro equipo trabajó el proyecto D . que consiste en elegir dos inventarios y/o sistemas de anotación , con un propósito humorístico, político, poético, etc y correlacionar o reordenar los listados para crear nuevo orden.

Trabaje especificamente en el armamento el cual se usa en las guerras, utilizando los símobolos de organizaciones anti-guerra como grabadas en las armas. Esto con un fin políticio para crear una reacción sorpresa y profundizar mas en la seriedad de los los elementos involucrados, armas y organizaciones mundiales anti-guerra.


SECCIÓN DE PREGUNTAS:

1  ¿ Qué es poesía ?
Realizamos un análisis y llegamos a las siguientes reflexiones:
La poesía es un sistema de códigos, un discurso sutil encriptado, una imagen o palabra que están en el mismo campo o también una forma económica para re-presentar una idea. Al hacer poesía estamos haciendo de cada gesto un momento que trasciende.

2  ¿Qué otras formas , aparte del orden de las palabras, puede adoptar la poesía?
La poesía se genera desde la idea. La imagen sigue a la palabra y tiene múltiples formas.

3  ¿Cómo reconoces que algo es poético?
La poesía no existe fuera de lo humano. La poesía es un sistema de relaciones y entre todas esas relaciones se crea el sentido , es así que con todos los referentes se crea la poesía.

4  ¿Cómo se puede utilizar la poesía para dar la sensación de objetividad?
Como lo habíamos comentado son los referentes que en conjunto dan lugar al discurso poéticos. Desde una foto documental o los recursos de las pantallas se puede generar una poética.

5  ¡En qué condiciones te parece que éste puede ser efectivo y cuál sería el efecto si la poesía impregnara todos los sistemas de información?
La poesía está inmersa en toda la información y es cuando uno entra en ese campo metafórico que se manifiesta.

9 Marzo 2015

GILLIAN ROSE
ANÁLISIS DEL DISCURSO 


Hall (1997) , quien reflexiona sobre el término" cultura "  considerando que es un proceso que concierne a  la producción de mensajes de contenidos y significados en un grupo social que les otorga un sentido.
Existen tres puntos importantes relacionados con el acercamiento cultural de las imágenes:
- La producción tecnológica.
- Las prácticas como la arquitectura, que permite la producción.
- Tipos de conocimiento, según la audiencia.


Los significados de la imagen se encuentran en tres ámbitos:
- sitio de producción
- sitio de la imagen ( códigos de la imagen)
- sitio de las audiencias.

METODOLOGÍAS VISUALES - es un método transdisciplinario.

La VISUALIDAD es el constructo y la VISIÓN es la capacidad fisiológica. El concepto de visualidad es central para la construcción social de la vida en las sociedades occidentales u occidentalizadas. Estamos rodeados de imágenes visuales y tecnología y ésta determina un poder e ideología y nos ofrecen una imagen del mundo y la representa en términos visuales.. la palabra "visión" está siendo "formateada" por medio de la tecnología.
MIRAR en una construcción social y VER es el grado 0 de la visualización.


Según Nicolás Mirzoeff ver en primordial para creer. El poder manipular fotografías digitalmente , permite crear simulacros.


Donna Haray habla de régimen escópico ( glotonería visual) poniendo al internet de los años 80 como una herramienta para tratar de articular movimientos sociales como el feminismo, el patriarcado o el neoliberalismo entre otros y logra jerarquizar razas, sexualidad y se crea una tabula raza de la sociedad. Nos ordena como visualizar.

LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA SOCIAL: LAS CONDICIONES SOCIALES Y LOS EFECTOS DE LOS OBJETOS VISUALES.


- Una imagen tiene un potencial como sitio de resistencia, con un extraño placer subversivo .
- La "cultura visual" se enfoca en cómo podemos hacer visibles las diferencias sociales. En los espacios públicos se manipula la imagen en beneficio del poder.
- Modos de ver. Cómo las imágenes son vistas por ciertos espectadores. Berger dice: nunca sólo miramos algo, siempre miramos en relación a las cosas y nosotros mismos.

CULTURA VISUAL- La visualidad la definen los medios y los procesos que se usan para su visualización. Las prácticas sociales, existen en un ámbito histórico que permiten su práctica. las imágenes visuales se desechan, se venden, se censuran, se veneran; están involucradas en todas éstas prácticas. las imágenes están vinculadas a un lugar ( oficina,habitación, la calle) con sus propias economías.

ANÁLISIS DEL DISCURSO


En la visualización de la imagen , existe preocupación por :
- la producción y su reiteración del discurso en las Instituciones
- las prácticas institucionales
- la producción que ejerce el curador, museógrafo, el guardia, el visitante.

FOUCAULT realiza un análisis del ESTUDIO DE INSTITUCIONES como la prisión, el Hospital psiquiátrico, la escuela, donde la vigilancia ejerce el control sobre los "cuerpos dóciles" y promueve la autodisciplina. El museo tiene éste sistema de vigilancia.


El EFECTO PANÓPTICO es un espacio cerrado que tiene en el centro una torre de vigilancia que tiene un campo de visión que permite visualizar todos los puntos del espacio.  Nuestro celular tiene un efecto panóptico que ejerce un control social La Arquitectura es una maquinaria de control social, Las formas de poder de las instituciones( conocimiento) ejercen la dominación y el sometimiento .


El ARCHIVO también es un aparato institucional. Fran Tonkis dice que el archivo es una colección , el archivo revela ciertas posturas ideológicas ( la idea de acumular, segmentar y todo está cifrado). Por su parte Tagg dice que la fotografía es una Institución., porque no tiene una identidad definida, su historia no tiene unidad y tiene una relación con los espacios institucionales.