EXPOSICIÓN WILLIAM KENDRIDGE: FORTUNA
En esta exposición enfatiza la manera en que en su trabajo se informan e influencian diferentes medios y disciplinas, a través de un proceso artístico fluido basado en la tranformación y el movimiento. Kentridge nació en 1955 en Johannesburgo, Sudáfrica, donde reside actualmente. En su práctica se entreteje lo político y lo poético, en formas que estan profundamente marcadas por el paisaje y la historia social de su lugar de origen. Al mismo tiempo que hace referencia a temas complejos como la herencia del apartheid y el colonialismo, su trabajo también esta impregnado de humor y el ensueño, extiende su alcance hacia temas univeersales relacionados con la representación artística, la fugacidad y la memoria.
OJO EN ROTACIÓN
SARAH MINTER
IMAGENES EN MOVIMIENTO 1981-2015
Sarah Minter (Puebla, México, 1953) es una de las pioneras del video arte en México, además de contar con una importante producción cinematográfico. A lo largo de tres décadas, Minter ha desarrollado un cuerpo de obra que explora la condición de la otredad a partir de una investigación de lo cotidiano y la subjetividad. Las situaciones visuales de Minter produce revelan relaciones del individuo con lo social, en planos tanto afectivos como políticos, en na variedad de espacios que van desde el espacio de la intimidad hasta los márgenes de la periferia urbana. Esta es la primera retrospectiva de una artista que entiende el video como forma de existencia.
CON LA PROVOCACI´ON DE JUAN CARLOS UVIEDA
EXPERIMENTOS TEATRALES DE UN PARIA
A esta declaración recurría el argentino Juan Carlos Uviedo (ca. 1939-2009) para presentar su lugar activo como instigador y participe en los ¨hechos socio-teatrales¨que impulsó en distintas partes del mundo durante los años 60 y 70. Su ¨teatro laboratorio¨nació de una mezcla reactiva de radicalismo y contracultura que incluye la exploración de técnicas psicoanalíticas y orientales.
Antes d eser expulsado de México en marzo de 1973 formó el grupo Ergónico, en el que participaron Plivier Debroise, Sarah y YAgo Minter, Héctor de Anda, Athenea Baker, Zaniah Guvan, MArio Ficachi, Alejandra Zea, Nelson Oxman, Jacques Riviere, Julia Marichal entre otros.
Por primera vez, se reúne su olvidado legado bajo la forma de un incipiente archivo, constituido por trazas discontinuas de la vida errante de un fran provocador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario