31 Marzo - IVAN NAVARRO -
Iván Navarro Carvacho, artista visual. Nació en Santiago de Chile en 1972. Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile, recibiendo el grado de Licenciado con mención en grabado en 1996. Fue alumno de Eugenio Dittborn.
Homeless Lamp - Lámpara sin casa, la chupa jugo 2004.
Durante la planificación de la Lámpara Indigente, La Chupa Corrient, Navarro pensó que la obra mantuviera una estrecha relación con dos tipos de objetos de uso cotidiano: el carro del supermercado y los tubos fluorescentes. La combinación de ambos objetos provoca una tensión perceptual y material, que abre los sentidos para cuestionar sus funciones originales.
La escultura se convierte en un objeto dependiente (parásito), que sólo se completa al entrar en contacto con la fuente eléctrica para encender sus luces (pierde su autonomía).
Para problematizar ésta escultura fue necesario insertarla en el espacio público como componente fundamental del proyecto. Al exponerla en un espacio de Arte funciona como una escultura documental y va acompañada de un video que la muestra en acción.
Con las obras de carácter conceptual, Iván Navarro ha buscado reflexionar sobre las estrategias y procedimientos de las artes visuales. Aborda el problema de la no funcionalidad de la obra de arte creando objetos artísticos que pretenden cumplir un rol en la vida diaria. Desarrolla instalaciones de circuitos eléctricos, series de lámparas, redes luminosas y otras formas de iluminación que vincula la idea de la cotidianedad, siendo estos decorativos y utilitarios a la vez.
En una etapa posterior, se interesó por la estructura del cucigrama, atrayéndola la capacidad que tiene este juego para concentrar, ensimismar y obsesionar a una persona, sin un propósito porductivo sino más bien con un efecto de desatención de la realidad.
PREGUNTAS:
1. El título Lámpara indigente, La Chupa Corriente se refiere a la electricidad que Navarro robo para encender las lámparas en la calle. ¿Qué más piensas que puede implicar el título?
Darle un acento al problema social que se encuentra en los Estados Unidos. Personas que viven en las calles a veces por drogas, alcohol y ahora por una moda de ser parte de ese nuevo sector social. La lámpara es darle importancia, destacar el problema social que se tiene en la actualidad.
2. Si fueras alguien sin vivienda ¿cómo piensas que reaccionarías frente a esta obra de arte?
Podría tener dos opciones de verla: una como que alguien esta preocupado por la gente indigente y esta obra podría ser una referencia importante para los líderes que tienen el poder del cambio. La segunda opción sólo la representación de la problemática de la sociedad.
3. Cuando un artista hace ua obra política ¿representa una causa política o solamente su opinión personal? ¿cómo puede ser efectivo el arte político?
En mi opinión los dos son factibles tanto puede representar una causa política , cómo puede ser una opinión personal. Sin embargo la segunda puede causar como consecuencia la representación de abanderar una causa política sin tener ese objetivo como prioritario. Como por ejemplo la obra de Picasso Guernica, la cual la expusieron en una conferencia en USA en tiempos de guerra cuando el mismo Powell iba dar un informe sobre el ataque a Irak.
4. ¿Cómo respondió Navarro al problema de cómo hacer que la gente tome conciencia de las injusticias sociales e incitarlas a la acción?
Relacionando un objeto con un significado. Aprovechando características de la obra como la liz para llamar la atención despertando los sentidos de los espectadores en un espacio público.
5. ¿Qué diferencia existe entre una obra expuesta en la calle y una exhibida en un museo?
El significado de la obra en otro contexto cambia.
6. ¿Qué se requeriría de la obra de Navarro para que sea considerada "arte público"?
Utiliza herramientas de transformación social que consiste en una creación artística colectiva y participativa surgida del entendimiento de las necesidades tangibles de las personas, así como de un lugar y sus adherencias sociales, urbanas, ecológicas, funcionales, simbólicas y estéticas.
7. ¿Cómo cambiaría el significado de esta obra si fuera hecha en materiales distintos? ¿Qué significados nuevos se derivarían de éstos materiales?
Depende de lo que el artista quiera mostrar, lo que si tendría otro significado.
8.¿Qué sucede cuando el "lenguaje artístico" se mezcla con los significados cotidianos?
El efecto se potencializa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario